La Universidad Europea Dewin Merlin.

Posted by Universidad Dewin Merlin

La Universidad Europea Dewin Merlin se fundó en el año 1612 con el objetivo de preservar el conocimiento del pasado y la ampliación del conocimiento de cara al futuro. Esta institución se fundó en la Isla Anglesey, en Gales, rumores que posteriormente fueron constatados afirman que las piedras del castillo provienen de Camelot.
La universidad está dirigida por un rector o rectora con su equipo de vicerrectores, hasta hace bien poco era dirigida por el rector, el vicerrector y el conjunto de decanos, los cuales tenía cargos de coordinadores en las distintas áreas del poder institucional.
El fondo de ingresiones procede de toda la Europa mágica, todos los ministerios de magia asociados deben conceder a Dewin Merlin una cantidad anual para su sustento y el de sus alumnos.
Conforme pasó el tiempo, se fueron creando diversas facultades, destruídas en 1987 por un terremoto que asoló la univeridad mágica. Los predecesores de la actual rectora temían ingresar fondos para su reforma, pero gracias a la generosidad de empresarios mágicos y algunos ministerios, se ha conseguido llevar a cabo esa rehabilitación.

A continuación, los siguientes edificios:

Aulario de Dewin Merlin: 

 Incluye:
Aulas de clases.
La Biblioteca.
Zonas de ocio escolar.
Aseos.
Aulas académicas.
Aulas de estudio.
Aulas de trabajo.
La cantina.
Sala de trofeos.
Salas de conferencias. 
Servicios sanitarios.



Rectoría o Palacio del Rector.
 Incluye:
El despacho del rector.
El despacho de los vicerrectores.
Aula de Catedratesis.
Aula de Ceremonias.
Las dependencias privadas del
rector y su familia.
Sala de audiencias.
Sala de reuniones.




Facultad de encantamientos y teoría de los en-
cantamientos, Ingeniería de la Transfiguración
y Análisis de las Artes de la Magia Combativa.
Incluye:
Despachos de los decanos.
Despachos de los vicedecanos.
Despachos de los catedráticos.
Aseos.
Salas de reuniones.
Biblioteca privada.
Areas de investigación.
Areas de teoría mágica.








Facultad de Filología Rúnica y Estudios Arit-
mánticos.
Incluye:
Despacho del decano y el coordinador.
Despacho del vicedecano y secretario.
de la carrera.
Despachos de los catedráticos.
Aseos.
Biblioteca privada.
Area de investigación filológica.
Area de investigación aritmántica.









Facultad de historia de la magia y derecho
mágico.
Incluye:
Despacho del decano.
Despacho del Vicedecano.
Despachos de los catedráticos.
Aseos.
Biblioteca privada.
Area de investigación histórica.
Area de investigación sociológica.
Tribunales.









Facultad de pociones y ungüentos, herbología y
zoología mágica. 
Incluye:
Despachos de los coordinadores.
Despacho de los secretarios.
Aseos.
Biblioteca.
Laboratorio de pociones.
Reserva de animales mágicos.
Invernaderos.
Areas de investigación.
Sala de autopsias.




Consejo del nuevo gobierno de la Universidad Dewin Merlin.

Posted by Universidad Dewin Merlin

Su Ilustrísima Rectora, Catedrática Ingrid Alterstein.













Excelente e Ilustre Vicerrector de estudios y relaciones institucionales.












Excelente e Ilustre Vicerrector de profesorado, cultura e investigación, Eminencia Catedrático Emérito Honorífico Fiodor Vackenhauer.








Excelente e Ilustre Vicerrector de economía e infraestructuras, Catedrático Giddeon Mammouth.



 









Excelente e Ilustre Vicerrectora de relaciones internacionales y extensión universitaria, Catedrática Georgette Chèvalier. 








Excelente e Ilustre Vicerrectora de alumnos y empleo, Catedrática Eugenne Liche.













Excelente e Ilustre Vicerrectora de Comunicación.

Excelente e Ilustre Vicerrector de Formación universitaria, Catedrático Orión Sword.











 
Excelente e Ilustre Secretario general Augustus Fansworld.












 Gerente de Servicios, mayordomo mayor Cornelio Agripa.

Las Damas de Lilith. Precedentes inmediatos del feminismo en la literatura rúnica. Carta a Gwones Corfstand.

Posted by Universidad Dewin Merlin

LAS DAMAS DE LILITH

Precedentes inmediatos del feminismo en la literatura rúnica
Carta a Gwonws Corfstand

Catedrática Charity Clavel.
Catedrética de litaratura rúnica.
P2, 2.10.

La Carta a Gwones Corfstand es un ensayo literario donde la autora nórdica Gromilda Wolf hace una especie de crítica social acerca de las condiciones humanas y mágicas en las que está inmersa la mujer del siglo XVII, para ello, se basa en un principio en la parodia del género masculino del destinatario "femeninizándolo"; puesto que Gwones Corfstand no era una mujer, sino un hombre (Jonh Coolman) que era una especie de líder espiritual entre los magicistas de la época.
Esta autora estaba a órdenes de Coolman, ella era una predicadora a su servicio y debido a una serie de acontecimientos y comentarios terribles en contra de las mujeres dentro de la sociedad mágica del momento, pues le respondió a modo de epistolario. 
A continuación, podremos observar una serie de partes seleccionadas de esta extensa respuesta, debido a una mayor facilidad interpretativa, he decidido traducir al castellano las partes de la carta.

"Muy grande señora, mi muy grande señora: a vuesa voluntad yo pongo en testimonio que mujeres somos las que creamos, ¿que es si no la poesía una mujer creadora? de pequeña mi madre decía que no leyera los libros, que mi deber era ser madre como ella, ¿no son mis poemas mis hijos? de hombre disfracé tantos y tantos años para llegar hasta AHÍ".

Como bien han podido apreciar ese uso paródico, Gromilda hace una especie de saludo cordial a una señora superior que en realidad es un hombre. Compara la creación poética con el parto de la mujer, que no es algo ex-nihilo, sino que diversas fuerzas tienen que intervenir para esa creación: en el caso del embarazo: el acto sexual; en el caso de la poesía: la inspiración. Luego la autora compara el hecho de yacer con la inspiración poética, ya que el hombre fecunda a la amada, la inspiración fecunda la capacidad creativa. Por último hace un recuerdo de su juventud, y como tuvo que apañárselas bajo la imagen de un hombre para poder estudiar en Dewin Merlin (ese AHÍ hace referencia a nuestra actual universidad).

"Kvinner er taus dice el magicismo, pero soy mujer buena que para llegar a hoy tuvo que pasar por campos poblados de saber: conoçer el uso, práctica y teoría de encantamientos así sea conocido también las muchas de miles teoría mágicas que poblan el ser mágico; conoçer la serenísima estoria de lo nuestro para conoçer el presente de tantas y tantas leyes que nos rixen; conoçer lo bueno e lo malo para posicionar nuestro lugar en el orbe, conoçser los clásicos que este escrito hacen posible... kvinner er ikke stille".

Esta parte comienza con una afirmación que era el principio del magicismo más extremo: "Las mujeres callan". Posteriormente hacen ante Coolman un alarde del conocmiento en los diferentes temas del saber mágico, se afirma como conocedora de encantamientos y sus teorías mágicas diversas (Era una gran lectora de Cornelio Flavio), la historia de la magia (estoria), el derecho mágico de la época, las artes defensivas de la magia y como no, a los clásicos bardos fundadores del lenguaje rúnico, a los cuales ella debe la creación de este texto por el idioma en el que estaba escrito: el cirth. Para terminar, Woolf hacer una afirmación opuesta a Kvinner er ikke stille (Las mujeres no callan).

"Mi señora, mi gran señora, bien sabe vuesa gracia que una mujer hace bien labores; pero no de hogar vive la mujer. Os pido en gracia de vuesa magnificencia la justicia por la que mujeres peleamos por un orbe mexor. Sea dicho, Merlín os conceda buenos aumentos y os guarde, la vuestra humilde Gromilda, a día veinte del mes febrero de mil seiscientos ochenta y dos".

En este último fragmento, Gromilda vuelve a hacer uso de su parodia contra el machista Coolman catalogándole como mujer, le indica también que una mujer sabe hacer perfectamente las tareas domésticas, pero que ello no debe impedir que sea capaz de formarse dentro de una educación intelectual. Pide una ayuda de manera irónica para que las mujeres tengan una posición de igualdad con los hombres, eso haría un mundo plural y mejor. Para terminar, pide a Merlín que interceda concediéndole buena salud y se presenta como su servidora más ferviente (de nuevo la ironía de la autora). También destaca la fecha en la que fue escrita, muy relevante para conocer la historiografía y situación de la autora.