LAS DAMAS DE LILITH
Precedentes inmediatos del feminismo en la literatura rúnica
Carta a Gwonws Corfstand
Catedrática Charity Clavel.
Catedrética de litaratura rúnica.
P2, 2.10.
La Carta a Gwones Corfstand es un ensayo literario donde la autora nórdica Gromilda Wolf hace una especie de crítica social acerca de las condiciones humanas y mágicas en las que está inmersa la mujer del siglo XVII, para ello, se basa en un principio en la parodia del género masculino del destinatario "femeninizándolo"; puesto que Gwones Corfstand no era una mujer, sino un hombre (Jonh Coolman) que era una especie de líder espiritual entre los magicistas de la época.
Esta autora estaba a órdenes de Coolman, ella era una predicadora a su servicio y debido a una serie de acontecimientos y comentarios terribles en contra de las mujeres dentro de la sociedad mágica del momento, pues le respondió a modo de epistolario.
A continuación, podremos observar una serie de partes seleccionadas de esta extensa respuesta, debido a una mayor facilidad interpretativa, he decidido traducir al castellano las partes de la carta.
"Muy grande señora, mi muy grande señora: a vuesa voluntad yo pongo en testimonio que mujeres somos las que creamos, ¿que es si no la poesía una mujer creadora? de pequeña mi madre decía que no leyera los libros, que mi deber era ser madre como ella, ¿no son mis poemas mis hijos? de hombre disfracé tantos y tantos años para llegar hasta AHÍ".
Como bien han podido apreciar ese uso paródico, Gromilda hace una especie de saludo cordial a una señora superior que en realidad es un hombre. Compara la creación poética con el parto de la mujer, que no es algo ex-nihilo, sino que diversas fuerzas tienen que intervenir para esa creación: en el caso del embarazo: el acto sexual; en el caso de la poesía: la inspiración. Luego la autora compara el hecho de yacer con la inspiración poética, ya que el hombre fecunda a la amada, la inspiración fecunda la capacidad creativa. Por último hace un recuerdo de su juventud, y como tuvo que apañárselas bajo la imagen de un hombre para poder estudiar en Dewin Merlin (ese AHÍ hace referencia a nuestra actual universidad).
"Kvinner er taus dice el magicismo, pero soy mujer buena que para llegar a hoy tuvo que pasar por campos poblados de saber: conoçer el uso, práctica y teoría de encantamientos así sea conocido también las muchas de miles teoría mágicas que poblan el ser mágico; conoçer la serenísima estoria de lo nuestro para conoçer el presente de tantas y tantas leyes que nos rixen; conoçer lo bueno e lo malo para posicionar nuestro lugar en el orbe, conoçser los clásicos que este escrito hacen posible... kvinner er ikke stille".
Esta parte comienza con una afirmación que era el principio del magicismo más extremo: "Las mujeres callan". Posteriormente hacen ante Coolman un alarde del conocmiento en los diferentes temas del saber mágico, se afirma como conocedora de encantamientos y sus teorías mágicas diversas (Era una gran lectora de Cornelio Flavio), la historia de la magia (estoria), el derecho mágico de la época, las artes defensivas de la magia y como no, a los clásicos bardos fundadores del lenguaje rúnico, a los cuales ella debe la creación de este texto por el idioma en el que estaba escrito: el cirth. Para terminar, Woolf hacer una afirmación opuesta a Kvinner er ikke stille (Las mujeres no callan).
"Mi señora, mi gran señora, bien sabe vuesa gracia que una mujer hace bien labores; pero no de hogar vive la mujer. Os pido en gracia de vuesa magnificencia la justicia por la que mujeres peleamos por un orbe mexor. Sea dicho, Merlín os conceda buenos aumentos y os guarde, la vuestra humilde Gromilda, a día veinte del mes febrero de mil seiscientos ochenta y dos".
En este último fragmento, Gromilda vuelve a hacer uso de su parodia contra el machista Coolman catalogándole como mujer, le indica también que una mujer sabe hacer perfectamente las tareas domésticas, pero que ello no debe impedir que sea capaz de formarse dentro de una educación intelectual. Pide una ayuda de manera irónica para que las mujeres tengan una posición de igualdad con los hombres, eso haría un mundo plural y mejor. Para terminar, pide a Merlín que interceda concediéndole buena salud y se presenta como su servidora más ferviente (de nuevo la ironía de la autora). También destaca la fecha en la que fue escrita, muy relevante para conocer la historiografía y situación de la autora.
0 comentarios:
Publicar un comentario