Guía de apoyo a los EXTASIS de encantamientos.

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:

Guía de apoyo a los EXTASIS de encantamientos, por Dolores Belchi (Catedrática de encantamientos generales II, depto de encantamientos y teoría de los encantamientos P8, 8.7) Artículo de investigación de la universidad Dewin Merlin





Atendiendo a la estructuración realizada por el catedrático Armando Dippet en su libro: "La tipología del encantamiento". Podemos clasificar los encantamientos en cuanto a la realización del fenómeno mágico que les atañen, siendo:


  1. Encantamientos levitadores: aquellos que provocan el efecto levitador sobre animales, personas, y cosas, cuyo fin se haya en la voluntad del artífice. Por ejemplo: Wingardium Leviosa y Levicorpus.
  2. Encantamientos ofensivos: denominados así, porque el empleo de la varita tiene como fin un duelo, una pugna, un combate, o el mero hecho de atacar: Expelliarmus y Flipendo.
  3. Encantamientos convocadores: aquellos que invocan, o convocan una serie de personas, animales, plantas y objetos, este encantamiento presenta una serie de dicotomías, ya que se asocia a los encantamientos de movimiento. Por ejemplo: Accio.
  4. Encantamientos transfigurantes: modifican la forma de un individuo, su color, respetando las excepciones del gran mago Gamp. Ejemplos: Avifors, Draconifors.
  5. Encantamientos elementales: son encantamientos basados en los elementos naturales. Por ejemplo: Aguamenti, Incendio.
  6. Encantamientos de explosión: encantamientos ligados a la destrucción de objetos, lugares, algunos son capaces de destruir barreras de protección mágica. Ejemplo: Bombarda.
  7. Encantamientos oscuros o maldiciones: Son encantamientos altamente peligrosos que tienen como fin, el ataque y el mal de una persona, alterando su orden natural, espacial, personal... Algunos están incluso prohibidos, ejemplos: Las maldiciones imperdonables, 
  8. Encantamientos de Ilusión: Aquellos que crean una realidad aparte, estrechamente relacionado con los encantamientos de protección. Ejemplos: Repello Muggletum.
  9. Encantamientos protectores: son los encantamientos utilizados para la protección de un determinado lugar o persona, contrarrestan todo tipo de maldiciones, salvo las imperdonables. Por ejemplo: Protego Máxima, Protego.
  10. Encantamientos de animación: Son aquellos encantamientos que otorgan dotes animadas a un objeto inanimado. Por ejemplo: Bauleo, y todos los acabados en Locomotor. (Presentan dicotomía en draconifors, y lapifors).
  11. Encantamientos de sanación: Aquellos empleados para la cura de un determinado miembro de la comunidad mágica, en algunos casos, contrarrestan maldiciones. Ejemplos: Vulnera Sanentum, Braquiam emendo.
  12. Encantamientos generales: Son los encantamientos que tienen un amplio abanico de posibilidades, y sin categoría propia. Por ejemplo: Cistem Apereo y Fermaportus.
Si  han comprendido esta lista de encantamientos clasificados, podrán asegurarse de que su EXTASIS de encantamientos está más que aprobado, mucho ánimo a todos ustedes, hagan caso a sus profesores y que les vaya excelente, tanto en su vida académica, como en su vida personal.

Herbología

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:

Arcturus Menks, decano del departamento de herbología
Catedrático de herbología II y VI.
P4 4.1


1 Año.
Encantamientos generales (FB). Rodolphus Heinz. Pb B
Historia de la magia (FB). Cat, Cutberg Binns P7 7.2
Teoría de DCAO (FB). Cat, William Scot. P5 5.5
Defensa contra las ares oscuras (FB). Cat, Aurora Proudmore. P9 9.2
Herbología I. Constance Lemon. P4 4.2

2 Año
Herbología II. Cat, Arcturus Menks. P4 4.1
Herbología III Constance Lemon. P4 4.2
Herbología combativa I Cat, Lindsay Owen. P4 4.3
Teoría de la hierbas y venenos I. Cat, Martha Woodwoord. P4 4.4
Teoría de las hierbas y venenos II. Cat, Martha Woodwoord. P4 4.4

3 Año
Herbología IV. Constance Lemon. P4 4.2
Pociones elementales I. Cat, Luna Dunova. P3 3.2
Pociones elementales II Cat, Patrick Arnoldus Heiseng. P3 3.3
Pociones transfigurantes. Cat, George Riddley. P3 3.1
Pociones de sanación. Cat, Andrea Capaulos. P3 3.4
Defensa contra criaturas mágicas. Eduardo Gómez. P5 5.3 
Practicum en Industrias Fasfolf.

Año.
Herbología V Constance Lemon. P4 4.2
Herbología VI Cat, Arcturus Menks. P4 4.1
Herbología combativa II Cat, Lindsay Owen. P4 4.3
Herbología combativa III Cat, Lindsay Owen. P4 4.3
Especialización.
Practicum en Industrias Fasfolf.
Trabajo fin de carrera

SALIDAS PROFESIONALES.
Docencia escolar.
Docencia universitaria.
Investigación.
Herbicultor.
Botánico mágico.

Estudios aritmánticos

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:

Gustave Oil, decano del departamento de estudios aritmánticos.
Catedráticos de Aritmancia IV y VII.
P2 2.1


1 Año
Encantamientos generales (FB) Cat, Aldolf Alterstain. P8 8.8
Lenguaje aritmántico. Cat Antonio Zambrano. P2 2.4
Aritmancia I Cat, Giddeon Mammouth. P2 2.2
Historia de la magia (FB) Cat, Eugenio López. P7 7.1
Historia de la aritmancia. Cat Antonio Zambrano. P2 2.4

2 Año.
Teoría y modelos mágicos. Cat, Armando Dippet. P8 8.4
Historia de los encantamientos. Cat, Gretel Scot. P8 8.5
Aritmancia II. Cat, Arnilius Farnsworld P2 2.3
Aritmancia III. Cat, Ariana Nowsky P2 2.5

3 Año.
Las propiedades del número 7. Cat, Arnilius Fansworld P2 2.3
Aritmancia IV. Cat, gustave Oil. P2 2.1
Aritmancia VI Cat, Ariana Nowsky P2 2.5.
Análisis de los textos rúnicos. Cat, Charles Prewet. P2 2.8
Lógica aritmántica. Cat,Gustave Oil. P2 2.1

4 Año.
Astronomía. Prof, Federicus Stellarum. Pb B1
Adivinación. Por determinar
Aritmancia VII Cat, Gustave Oil. P2 2.1
Aritmancia VIII Cat, Giddeon Mammouth. P2 2.2
Practicum en Gringotts.
Trabajo fin de carrera.

SALIDAS PROFESIONALES.
Docencia escolar.
Docencia universitaria.
Administración pública.
Contable mágico.
Dirección de empresas mágicas.
Banquero.

Pociones y ungüentos

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:

George Riddley, decano del depto de pociones y ungüentos.
Catedrático de pociones transfigurantes.
P3 3.1


1 Año.
Encantamientos generales I (FB) Rodolphus Heinz. Pb B
Historia de las pociones. Prof, Sigfrido Alterstain, P3 3.2 y Pb B9
Teoría de DCAO (FB). Cat, William Scot. P5 5.5
Pociones Elementales I. Cat, Luna Dunova. P3 3.2
Pociones Elementales II. Cat, Patrick Arnoldus Heiseng. P3 3.3
Herbología aplicada a pociones I. Cat, Lindsay Owen  P4 4.4

2 Año.
Encantamientos generales II (FB) Cat, Dolores Belchi. P8 8.7
Pociones Elementales III. Cat, Luna Dunova. P3 3.2
Pociones transfigurantes I. Cat, George Riddley. P3 3.1
Pociones sanadoras I. Cat, Andrea Capaulos, P3 3,4
Herbología aplicada a las pociones II. Cat, Lindsay Owen  P4 4.4

3 Año.
Encantamientos geneales III (FB) Prof, Cristine Maussy Pb B8
Pociones sanadoras II Cat, Andrea Capaulos, P3 3,4
Pociones Elementales IV. Cat, Luna Dunova. P3 3.2
Pociones transfigurantes II. Cat, George Riddley P3 3.1
Pociones Elementales V. Cat, Patrick Arnoldus Heiseng. P3 3.3
Herbología aplicada a las pociones III. Cat, Martha Woodwoord. P4 4.
Practicum en Industrias Fastolf S.L

4 Año
Encantamientos generales IV (FB) Cat, Adolf Alterstain. P8 8.8
Pociones sanadoras III. Cat, Andrea Capaulos, P3 3,4
Pociones Transfigurantes III.  Cat, George Riddley P3 3.1
Herbología aplicada a las pociones III. Cat, Martha Woodwoord. P4 4.
Practicum en Industrias fastolf S.L
Especialización.
Trabajo fin de carrera.

SALIDAS PROFESIONALES.
Docencia escolar.
Docencia universitaria.
Investigación.
Pocionero.
Sanador.

Ingeniería de la Transfiguración

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:

Georgette Chèvalier, decana de Ingeniería de la transfiguración.
Catedrática de la transformación entre especies.
P6 6.1

1 Año.
Encantamientos generales I (FB) Prof Rodolphus Heinz. Pb B
Teoría de la transformación I. Cat, Mary Oldman. P6
Teoría de la transformación II. Cat, Mary Oldman. P6 6
Defensa contra las artes oscuras (FB) Cat, Gloria Heiseng. P5 5.4
Aritmancia (FB) Cat, Gustave Oil P2 2.1
Norma y uso del encantamiento (FB) Cat, Ann Rich. P7 7.12

2 Año.
Análisis de la transfiguración. Cat, Laura Stark. P6
Historia de las transformaciones. Cat, Limance Le Batin.
Transformaciones en objetos I. Cat, Galatea Melbouner. P6. 6.3
Transformaciones en objetos II. Cat, Galatea Melbouner. P6. 6.3
Historia de la magia (FB) Cat, Eugenio López. P7 7.1

3 Año.
Encantamientos generales II (FB) Cat, Dolores Belchi. P8 8.7
Transformaciones entre especies I. Cat, Georgette Chèvalier. P6 6.1
Transformaciones entre especies II. Cat, Georgette Chèvalier. P6 6.1
Transformaciones en humanos I. Cat, Marie Caucheaux. P6 6.2

4 Año.
Transformaciones entre humanos II Cat, Marie Caucheaux. P6 6.2
Encantamientos generales III (FB) Cat, Laura Maussy. Pb B5
Pociones transfigurantes. Cat, George Riddley. P3 3.1
Practicum (animagia)
Especialización.
Trabajo fin de carrera.

SALIDAS PROFESIONALES.
Docencia escolar.
Docencia universitaria.
Investigación.
Departamento de transformación en áreas privadas.
Departamento de transformación en áreas públicas.



Zoología mágica

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:

Adani Alfayd, decana del departamento de zoología mágica.
Catedrática de Zoología XXXX.
P1 1.1


1 Año.
Encantamientos Generales I (FB) Prof, Rodolfus Heinz. Pb B
Encantamientos Generales II (FB) Dolores Belchi. P8 8.7
Historia de la magia (FB) Cuthberg Binns, P7 7.2
Teoría de DCAO. Cat, William Scot, P5 5.5
Zoología mágica X. Cat, Clarie Holt, P1 1.4

2 Año.
Herbología (FB) Arcturus Mensk. P4 4.1
Defensa contra las artes oscuras. Jacinto Belchi. P5 5.2
Duelos. Prof ayte Cat, Jeff Malfoy. P5 5.2 y Pb B6
Pociones (FB) Patrick Arnoldus Heiseng. P3 3.3
Zoología mágica XX  Cat, Clarie Holt, P1 1.4

3 Año.
Defensa contra criaturas mágicas I. Cat, Eduardo Gómez. P5 5.3
Zoología mágica XXX Cat, Ignotus Crawl, P1 1.3
Zoología mágica XXX Cat, Ignotus Crawl, P1 1.3
Defensa contra criaturas mágicas II. Cat, Eduardo Gómez. P5 5.3
Practicum en el ministerio o universidad

4 Año.
Defensa contra criaturas mágicas III. Cat, Eduardo Gómez. P5 5.3
Zoología mágica XXXX. Cat, Adani Selfayd. P1 1.1
Zoología mágica XXXXX. Cat, Frigga Conventry. P1 1.2
Practicum en el ministerio o universidad
Especialización.
Trabajo fin de carrera.

SALIDAS PROFESIONALES.
Docencia escolar.
Docencia universitaria.
Investigación.
Criador de animales mágicos.
Zoológicos mágicos.
Administraciones públicas.
Veterinaria mágica.

La guerra de la antimagia. 1796-1810

Posted by Universidad Dewin Merlin

La guerra de la antimagia, por Percival Troyes (Catedrático de historia de la magia moderna, depto de Historia de la magia y derecho mágico P7, 7.5) Libro, editado por la universidad Dewin Merlin.








La guerra de la antimagia da comienzo en octubre 1796, y finaliza tras la muerte de la líder de los Vernatistas, en abril de 1810. Al contrario que otros magos, como los antiguos reyes de la edad media, la líder de los Vernatistas, Árulas Tradare, luchó por un propósito diferente al de grandeza, territorialidad, oro, expansionismo, etc, su objetivo en la guerra era: LA DESTRUCCIÓN DE LA MAGIA. Por eso, el carácter de esta mujer, y sus teorías mágicas son estudiados a día de hoy, por los teóricos de la magia y encantamientos.
La guerra surge a raíz de la expulsión de Árulas Tradare de Dewin Merlin, en aquel entonces, catedrática de encantamientos de ilusión. Movida por la ira y el resentimiento, parte a Bulgaria, donde reúne a una serie de seguidores y en secreto, se van haciendo con el control del gobierno mágico de este país oriental, finalmente, el control absoluto sobre Bulgaria se produce cuando el ministerio de magia Búlgaro, convoca cortes, y Árulas, bajo la apariencia de Lady Trayanorsky, solicita una renovación de la dirección, excusándose en la debilidad de su ministro frente a los ataques (provocados en secreto por ella), las cortes búlgaras dan su apoyo a la moción y el poder queda en manos de Heimlich de Propernaov, un seguidor de Tradare, que a los dos meses disipará el antiguo órgano y se proclamará, dado al estado de emergencia, rey de Bulgaria, así pues, Árulas Tradare tiene libertad para hacer todo el mal a su antojo, mal cuyos precursores, son el estado del Reino Unido.
Otorgada la culpa de estos ataques a Inglaterra, en 1796 Popernaov declara la guerra a Inglaterra respaldado por Italia, Alemania, y el Imperio Astro-húngaro. Inglaterra responde ante esta guerra, con la ayuda de Francia e Irlanda, generándose una de las guerras más oscuras que vio el mundo mágico hasta la llegada de El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado.
Ciertos teóricos de encantamientos otorgan a Árulas Tradare la invención de un gran inventario de maldiciones, una de las cuales a llegado hasta la actualidad, la maldición Imperio, y otras, por suerte para el mundo mágico, cayeron en el olvido, ya que una de ellas, consistía en cerrar la conexión del mago con la magia (matando la célula magicocito), y por ende, matando al mago. Ella, pese a su condición de bruja, odiaba a la magia porque la caracterizaba como una especie de "diosecillo engañador" que equilibraba la balanza según su voluntad. He aquí un texto facilitado por el departamento de encantamientos y teoría de los encantamientos, acerca de la magia y su noción de bien y mal:
  "Luz u oscuridad, otra cuestión a zanjar, no existe ni lo uno ni lo otro, es el nombre que dan a una ridícula lucha para saber quien de todos estos idiotas es mejor..Yo misma soy dependiente de este poder, por lo que me odio más de lo que otro ser, ya sea humano, elfo o bertia me puede odiar. Mi respuesta a tu pregunta, ni lo uno ni lo oreo, solo una estúpida dependiente de un poder mayor, que espero, algún día se me acabará, tanto a mí, como a sus seguidores, que como un perro, van de su correa."
-Arulas Tradare a Eris. 

Visto ya su odio ante lo mágico, cabe destacar que por ventura no consiguió su propósito, fueron años oscuros, muy oscuros de muerte y desolación, 1805, Árulas tiene su mayor derrota en el distrito de Oxford, por lo que huye a Bulgaria en busca de más refuerzos, amparada en Bulgaria, en abril de 1807 carga contra Irlanda, destruyendo por completo la ciudad de Dublín y a gran parte de su población mágica y muggle. Una vez toma el control en esa ciudad, establece su base y es atacada por los ingleses, y franceses, quienes despavoridos, huyen de la ruinosa ciudad, al contemplar según las palabras de el jefe de seguridad mágica inglesa: "Una magia jamás vista". 
Acabada esa contienda, en 1808 logra hacerse con el control de Escocia, provocando así alarma en Londrés, que creía que sería el siguiente objetivo de Tradare, pero su odio, la llevó a su perdición, pues decidió atacar Dewin Merlin, donde se libró una gran batalla entre los Vernatistas, y Árulas, saliendo ganadores, pero con muchísimas bajas, la universidad Dewin Merlin, ya que el rector de la universidad y Árulas, se enfrentaron en un duelo mágico de gran embergadura, que provocó tormentas de relámpagos, caídas de piedras de fugo (meteoritos), terremotos, y demás fenómenos. 
Cuando el rector Arthur of Cornualles derrotó a Árulas, los escasos Vernatistas huyeron, y el cuerpo de Árulas fue escondido en un lugar muy lejano, para que sus seguidores no la encontraran nunca más, y así, en un 15 de abril de 1810, acaba la que fue una de las guerras más sangrientas de toda la historia de la magia, y la más sangrienta de la historia mágica moderna.


]









"Debes saber que alguna vez existió Árulas Tradare. Y que ella dio a un lado este mundo miserable, fue exiliada y encontró un nuevo propósito. Pero siempre debe haber una Árulas Tradare en el mundo, la que mantiene el conocimiento de la traición. La que ha sido traicionada en su corazón, y a su vez, traicionará"
-Arulas Tradare al rector Of Cornualles.

Filología Rúnica

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:



Ingrid Altertain, decana del departamento de Filología Rúnica.
Catedrática de Sintaxis del Cirth I y II.
P2 2.5

1 Año.
Análisis de los textos rúnicos I. Cat, Charles Prewet. P2 2.11
Historia de los encantamientos (FB) Gretel Scot, P8 8.5
Teoría y modelos mágicos (FB) Cat, Armando Dippet, P8 8.4
Teoría de DCAO (FB) Willian Scot P5 5.6
Mitología nórdica I. Prof, Ingrid Scady Alterstain, P2 2.12
Sintáxis del Cirth I. Cat, Ingrid Alterstain, P2 2.5

2 Año.
Análisis de los textos rúnicos II. Cat, David Jonhson P2 2.2.9.
Composición del encantamiento (FB) Cat, Orión Sword. P8 8.2
Análisis de los textos rúnicos III. Cat, Dorotea Mammouth, P2, 2.7.
Historia de la magia (FB). Cat, Eugenio López. P7 7.1
Literatura cirth en el siglo Medieval Francesco da Casale, P2 2.12.
Mitología nórdica II*. Cat, Charity Clavel, P2, 2.10.
Teorías y modelos lingüísticos. Cat, Marianne McField. P2, 2.13.

3 Año.
Análisis de los textos rúnicos IV. Cat, Marianne McField. P2 2.13.
Análisis de los textos rúnicos V.  Cat, David Jonhson P2 2.2.9
Fonología y morfología del Cirth. Cat, Dorotea Mammouth, P2 2.7
Sintáxis del Cirith II. Cat, Ingrid Alterstain, P2 2.5
Teoría de la literatura. Abraham Bell, P2, 2.9
Literatura del siglo XVI. Cat, Charity Clavel, P2, 2.10.

4. Año.
Crítica Literaria. Cat, Abraham Bell. P2, 2.9.
Literatura Cirth del siglo XVII, y XVIII,. Cat, Fiodor Vackenhauen, P2 2.6.
Literatura Cirth del siglo XIX, Cat, Charity Clavel. P2, 2.10.
Análisis de los textos rúnicos VI.  Cat, Marianne Mcfield. P2 2.11
Literatura Cirth  siglo XX  Prof, Ingrid Scady Alterstain, P2 2.12
Especialización: Lengua o literatura rúnica.
Practicum en Dewin Merlin.
Trabajo fin de carrera.

SALIDAS PROFESIONALES.
Docencia universitaria.
Docencia escolar.
Lingüista.
Relaciones lingüísticas institucionales.
Mundo editorial y periodístico.
Mundo del espectáculo.
Investigación.
Crítico literario.
Bibliotecario.




Carrera de Historia de la Magia/ derecho mágico

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:

Eugenio López, decano del departamento de historia de la magia y derecho mágico.
Catedrático de historia general de América e historia mágica contemporánea .
P7 7.1

1 Año (Común)                                                                                                                                                        Historia de la magia general de Europa. Cat, Percival Troyes. P7 7.5                                                                                                     
Historia de la magia general de América. Cat, Eugenio López P7 7.1                             
Historia de la magia general de África. Cat, Michael Banns  P7 7.2                         
Historia de la magia general de Asia. Cat, Cuthberg Binns. P7 7.3                              
Sociología mágica I. Cat, Pietro Rocafale. P7 7.10

2 Año (Rama de historia)
Historia de la magia en el paleomágico. Anthony Canterville. P7 7.4
Historia de la magia en el neomágico. Anthony Canterville. P7 7.4
Historia de la magia antigua I. Cat, Michael Banns  P7 7.2
Historia de la magia antigua II. Cat, Michael Banns  P7 7.2
Sociología mágica II. Cat, Pietro Rocafale. P7, 7.10.

3 Año (Rama historia)
Historia de la magia en la Alta E.M. Cat, Cuthberg Binns. P7 7.3
Historia de la magia en la Baja E.M. Cat, Cuthberg Binns. P7 7.3
Historia de la magia en la plena E.M. Cat, Cuthberg Binns. P7 7.3
Análisis de los tratados mágicos. Eugenne Liche. P7 7.6
Runología (FB). Cat, David Johnson P. 7.7

4 Año (Rama historia).
Historia de la magia moderna I. Cat, Percival Troyes. P7 7.5
Historia de la magia moderna II. Cat, Percival Troyes. P7 7.5
Historia de la magia contemporánea I. Cat, Eugenio López P7 7.1
Historia de la magia contemporánea II Cat, Eugenio López P7 7.1
Especialización en rama histórica.
Trabajo fin de carrera.


Damien Rich, vicedecano del departamento de historia de la magia y derecho mágico.
Catedrático de derecho civil I y II.
P7 7.8


1 Año (Común)
Historia de la magia general de Europa. Cat, Percival Troyes. P7 7.5                                                                  
Historia de la magia general de América. Cat, Eugenio López P7 7.1                             
Historia de la magia general de África. Cat, Michael Banns  P7 7.2                                
Historia de la magia general de Asia. Cat, Cuthberg Binns P7 7.3
Sociología mágica. Cat, Pietro Rocafale. P7 7.10

2 Año (Rama derecho)
Derecho mágico constitucional I. Louis Roldan. P7 7.11
Derecho mágico constitucional II. Louis Roldan. P7 7.11
Derecho antiguo. Cat, Pietro Rocafale. P7 7.10
Derecho mágico Civil I. Cat, Damien Rich P7 7.8
Derecho mágico Civil II. Damien Rich P7 7.8
Norma y uso del encantamiento. Cat, Ann Rich P7 7.12
Órganos internacionales. Cat, Tarquinus Roosbelt P7 7.9
Ética del derecho. Cat, Pietro Rocafale. P7 7.10

3 Año. (Rama derecho)
Derecho mágico penal I. Alexandra Hovav. P7 7.13
Derecho mágico penal II. Alexandra Hovav. P7 7.13
Derecho mágico mercantil I. Asman Kaleck. P7 7.14
Derecho mágico mercantil II. Asman Kaleck. P7 7.14

4 Año. (Rama derecho)
Derecho de la administración mágica.  Cat, Ann Rich P7 7.12
Derecho mágico internacional. Cat, Tarquinus Roosbelt P7 7.9
Derecho mágico procesal. Cat, Ann Rich P7 7.12
Especialización (Cualquier derecho)
Trabajo fin de carrera,
                        
SALIDAS PROFESIONALES.
Docente escolar (h).
Docente universitario (h y d).
Investigación (h y d).
Historiador (h).
Antropólogo (h).
Sociólogo (h y d).
Arqueólogo mágico (h).
Recuperador (h).
Abogado (d)
Miembro del Wizengamot (d)
Relaciones mágico-muggles. (d)
Administración pública. (d)
Relaciones internacionales. (d)


Carrera de medicina mágica

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:

Esta carrera depende directamente del órgano directivo de la universidad Dewin Merlín, y el hospital San Mungo.

1 Año.
Teoría de DCAO I Cat, Willian Scot. P5 5.5
Encantamientos generales I. Prof, Rodolphus Heinz. Pb
Pociones elementales I. Cat, Luna Dunova. P3 3.2
Herbología I. Cat, Arcturus Menks. P4 4.1
Norma y uso del encantamiento. Cat Ann Rich P7 7.12
Ética mágica. Cat, Abraham Horse. P7 7.6

2 Año
Teoría de DCAO II Cat, Willian Scot. P5 5.5
Encantamientos generales II Cat, Dolores Belchi. P8 8.7
Pociones elementales II Cat, Luna Dunova. P3 3.2
Herbología II Constance Lemon. P4 4.2
Practicum (Prácticas en San Mungo)

3 Año.
Pociones venenosas. Patrick Arnoldus Heiseng. P3 3.3
Pociones curativas I. Andrea Capaulos. P3 3.4
Encantamientos de sanación I Sanad, Antonius Flabius. Pb B3
Hierbas mágicas curativas. Cat, Martha Woodwoord
Hierbas mágicas venenosas. Cat, Lindsay Owen. P4 4.3
Practicum (Prácticas en San Mungo)

4 Año.
Encantamientos de sanación II. Sanad, Antonius Flabius. Pb B3
Pociones venenosas.  Patrick Arnoldus Heiseng. P3 3.3
Pociones curativas II.  Andrea Capaulos. P3 3.4
Especialización (Encantamientos, pociones o hierbas)
Practicum (Prácticas en San Mungo)
Trabajo de fin de carrera

SALIDAS PROFESIONALES.
Docente universitario.
Investigación.
Cuerpo de medimagos.


Carrera de Análisis de las Artes mágicas combativas

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:



Augustus Fansworld, decano del departamento de análisis de las artes mágicas combativas.
Catedrático de Defensa contra las artes oscuras V.
P5 5.1



1 Año.
Encantamientos generales (FB). Cat, Dolores Belchi. P8 8.7
Defensa contra las artes oscuras I. Cat, Jacinto Belchi. P5 5.2
Defensa contra las artes oscuras II. Cat, Gloria Heiseng. P5 5.4
Zoología mágica (FB). Cat, Clarie Holt. P1 1.3
Teoría de DCAO I. Cat, William Scot. P5 5.5
Duelos I. Cat, Jeff Malfoy. P5 5.6
Norma y uso del encantamiento (FB). Cat, Anne Rich P7 7.12

2 Año
Defensa contra las artes oscuras III. Cat, Aurora Proudmore. P9 9.2
Teoría de DCAO II. Cat, William Scot. P5 5.5
Duelos II. Cat, Jeff Malfoy. P5, 5.6
Herbología combativa. Cat, Martha Woodwoord. P4 4.3
Transformaciones aplicadas a la DCAO. Cat, Georgette Chèvalier. P6 6.2
Pociones aplicadas a las DCAO. Cat, George Riddley . P3 3.1

3 Año
Encantamientos protectores (FB). Cat, Richard Von Sneider. P8 8.1
Duelos III. Caty, Jeff Malfoy. P5, 5.6
Defensa contra las artes oscuras IV Cat, Gloria Heiseng. P5 5.4
Defensa contra criaturas mágicas I. Cat, Eduardo Gómez P5 5.3

4. Año.
Defensa contra criaturas mágicas I. Cat, Eduardo Gómez P5 5.3
Duelos IV Prof, Jeff Malfoy. P5 5.6
Encantamientos ilusionadores (FB) Cat, Jonh Marcus Fastolf. P9 9.1
Defensa contra las artes oscuras V. Cat, Augustus Fansworld. P5 5.1
Trabajo fin de carrera

SALIDAS PROFESIONALES.
Docente escolar.
Docente universitario.
Duelista.
Analista de artes oscuras.
Entrenador mágico.
Investigador.
Administración pública.
Vigilancia y protección de elementos.


Carrera de encantamientos

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:


Richard Von Sneider, decano del departamento de encantamientos y teoría de los encantamientos.
Catedrático de encantamientos protectores.
P8 8.1


Resto troncales
P= Planta, lugar donde los catedráticos tienen sus despachos.

1 Año.
Defensa contra las artes oscuras (FB)  Cat, Jeff Malfoy. P5 5.6
Herbología (FB) Cat, Constance Lemon. P.4 4.3
Aritmancia (FB) Cat, Gideon Mammout. P.2 2.3
Transformaciones (FB) Cat, Mary Oldsen. P P.5 5.4
Encantamientos generales I Prof, Rodolphus Heinz. Pb B.5
Pociones (FB) Cat, Luna Dunova. P.3 3.2
Zoología Mágica (FB) Cat, Frigga Conventry. P.1 1.2
Norma y uso del encantamiento. Cat, Ann Rich P.7 7.12

2 Año.
Historia de la magia. (FB). Cat Richard Banns. P.8 8.3
Historia de los encantamientos I. Cat, Gretel Scot. P.8 8.5
Historia de los encantamientos II. Cat, Marcus Catón. P.8 8.9
Teoría y modelos mágicos I. Cat, Marguerite de la Fontaine et Toulousse. P.8 8.3.
Estudios rúnicos (FB) Cat, Ingrid Alterstain. P.2 2.4
Encantamientos generales II Cat, Dolores Belchi. P.8 8.7

3 Año.
Teoría y modelos mágicos II. Cat, Armando Dippet. P.8 8.4
Análisis de la composición del encantamiento I. Cat, Orion Sword. P.8 8.2
Encantamientos generales III. Prof, Cristine Maussy. Pb B.8
Encantamientos de movimiento. Cat, Vanessa Booshart. P.8. 8.6
Encantamientos elementales. Cat, Francisca Ruiz. P.8 8.10.
Encantamientos protectores I Cat, Richard Von Sneider. P.8 8.1

4 Año.
Análisis de la composición del encantamiento I Cat, Orion Sword. P.8 8.2
Encantamientos generales IV Cat, Adolf Alterstain. P.8 8.8
Encantamientos protectores II Cat, Richard Von Sneider. P.8 8,1
Encantamientos ilusionadores Cat, Jonh Fastolf. P.9 9.1
Trabajo de fin de carrera. Catedrático a elegir.

SALIDAS PROFESIONALES.
Docencia escolar.
Docencia universitaria.
Investigación.
Teórico de la magia.
Inventor de encantamientos.
Recuperador.
Duelista.
Administraciones públicas.





EXTASIS 2013-2014

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:




Eugenio Gómez, decano de historia de la magia y derecho mágico, decano de comunicación, y catedrático de historia de la magia del siglo XV-XXI
(P2, 2.1) 

Carreras de @UnivDewinMerlin sus EXTASIS:



1. Licenciatura en encantamientos: encantamientos, pociones, trasformaciones, aritmancia, herbología, runas antiguas, DCAO, e historia de la magia.

2. Licenciatura en DCAO: DCAO, encantamientos, herbología, y pociones.

3. Licenciatura en herbología: herbología, pociones, DCAO, y encantamientos.

4. Licenciatura en ingeniería de la transfiguración: Transformaciones, DCAO, encantamientos, cuidado de criaturas mágicas, e historia de la magia.

5. Licenciatura en Filología rúnica: Runas antiguas, encantamientos, e historia de la magia.

6 Liceciatura en derecho mágico: Historia de la magia, runas antiguas, encantamientos y DCAO.

7 Licenciatura en Historia de la magia: Historia de la magia, runas antiguas, encantamientos y DCAO

8 Licenciatura en Medicina mágica: Encantamientos, pociones, herbología, DCAO, y transformaciones.

9 Licenciatura en Estudios Aritmánticos: Aritmancia, encantamientos, Transformaciones, y adivinación.

10 Licenciatura en Pocionología: Pociones, DCAO, encantamientos y transformaciones.

11 Licenciatura en Zoología mágica: cuidado de criaturas mágicas, encantamientos, DCAO, y pociones.

DIPLOMATURAS:

Diplomado en estudios muggles: Estudios muggles, encantamientos.

Diplomado en adivinación: adivinación, aritmancia y encantamientos.

Diplomado en astronomía: encantamientos, aritmancia, y astronomía.

El EXTASIS de pociones y cómo afrontarlo

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:

El EXTASIS de pociones y cómo afrontarlo, por Patrick Arnoldus Heiseng (Catedrático de pociones avanzadas, depto de pociones y ungüentos, P3, 3.3) Libro didáctico destinado a los alumnos de 7º año de los colegios mágicos.





A estas alturas ya, sabemos la dificultades que puede generar el EXTASIS de pociones, son muchos años examinando a alumnos de 7º año, y a los futuros pocioneros. El problema recae sobre todo, en la paupérrima mezcla de los elementos, sigan paso por paso las explicaciones de su docente y las instrucciones que se dan en los libros, anoténlas en hojas a parte, e intenten memorizarlas, ya que el EXTASIS de pociones constituye fundamentalmente en la elaboración de dos pociones, y en la descripción, paso por paso de otras tres. ¿Es difícil el EXTASIS de pociones? en absoluto, si ustedes han atendido como es debido a las explicaciones y han seguido paso por paso las indicaciones de su profesor, no tienen por qué serlo. Fallos comunes: en primer lugar, obviamente, la falta de atención, pongan todos sus sentidos mientras están en el aula, pues en eso es lo que más fallan, otro caso es la mala mezcla de los componentes, lean, y releean sus instrucciones, solo hay que tener ojos en la cara, asimilar bien el contenido del libro y aplicarlo a la elaboración de la poción, otro fallo común, muchos de ustedes no limpian el caldero, es lo primero que se debe hacer.
Esos son los fallos más elementales que ustedes cometen, así que ojo a lo que hacen, ahora les explicaré paso por paso, la definición de una poción a modo de EXTASIS y les dejaré una serie de ejercicios para que por su cuenta, los realicen y vayan mucho más preparados:

POCIÓN AGUDIZADORA DEL INGENIO
Efecto: Agudiza el ingenio durante dos horas aproximadamente.
Nivel de dificultad: Moderado. (Esto no lo pongan en el examen, se lo pongo yo a modo de curiosidad)
Ingredientes: Escarabajos machacados, bilis de armadillo, raíz de jengibre cortada, ingrediente estándar.
Modo de empleo: Calentar el agua a máxima temperatura y esperar a la ebullición, añadir tres cantidades de ingrediente estándar y remover ligeramente el contenido a la derecha solo una vez, a continuación se vierten los escarabajos previamente machacados y el bilis de armadillo (un frasco de 1/10 L), mientras eso hierbe, se cortan las raíces de jengibre (5 raíces) y se las extrae el jugo, una vez extraído, se deja en un frasco, y se echan las raíces en el caldero y se remueve 10 veces en el sentido contrario a las agujas del reloj, vertiendo por cada movimiento el jugo de raíz. Una vez hecho esto, se hace un toque con la varita y se deja la poción y sus mezclas 5 minutos en el caldero, una vez terminado este proceso se vierte en un frasco, y se la deja reposar un día.

Así serán los exámenes teóricos de los EXTASIS, no tienen nada de que preocuparse. Les dejo ahora una serie de ejercicios para que vayan familiarizándose con este tipo de exámenes, que les servirá muy bien para enfrentarse a ellos tanto en lo práctico, como lo teórico:

1.Defina los pasos que debemos seguir para la elaboración de la poción "OCULUS".
2.Defina los pasos que debemos seguir para la elaboración del "Filtro de los muertos en vida".
3.Defina los pasos que debemos seguir para la elaboración de la poción de "RESISTENCIA".
4.Defina los pasos que debemos seguir para la elaboración de la poción Amortentia.
5.Defina los pasos que debemos seguir para la elaboración de la poción Felix, felicis.

No tengo nada más que decirles, solo desearles buena suerte en sus EXTASIS, y en particular, en el EXTASIS de pociones.

   

La vida de un genio

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:

La vida de un genio, por Gretel Scot (Catedrática de historia de los encantamientos, depto de encantamientos y teoría de los encantamientos P8, 8.5) Artículo de investigación de la universidad Dewin Merlin











Augustus Maurum, el reconocido mago descubridor del magicocito, nació en York el 27 de Junio de 1823, nacido de Cayo Augustus Maurum y Dorotea Black. 
A los 11 años, Maurum recibió la carta de Hogwarts y fue seleccionado para la casa Ravenclaw, donde habitan los inteligentes y creativos, como buen Ravenclaw, Augustus hizo honor a la casa en la que fue seleccionado aprobando con notas de Extraordinario todos sus TIMOs y EXTASIS. Tras los estudios en Hogwarts, entra a Dewin Merlin para realizar la carrera de encantamientos, donde pudo lucirse ante todos sus catedráticos y compañeros mostrando una gran capacidad de lógica e intelecto, que difícilmente sería superada. Tras acabar con honores y distinciones la carrera, se emplea como teórico de la magia en la universidad, dando lugar a que pudiera optar al puesto de catedrático, pues ya tenía un empleo. En 1844, entra como ayudante de catedrático y empieza a impartir clases de teoría y modelos del encantamiento, bajo la supervisión de Isidorus Sapientus, otro reconocido especialista en teoría mágica. 
Ya en 1847, recibe la plaza fija y definitiva de catedrático, otorgada por el reverenciado rector Daris Karlov, y Augustus empieza a divagar sobre los posibles de la magia, escribiendo al año siguiente: "La teoría del origen de la magia", trabajo en el que expone todo lo relativo a las fuentes de creencia mágica, rechazando rotundamente las creencias de la magia medieval, pero no llegando a ninguna conclusión.

Tras una pausa de 15 años (1862) debido al poco éxito que recibió su primer trabajo de investigación, Augustus Maurum escribe: "La magia", un tratado en el que expone sus dudas acerca de la magia, y su discontinuidad y caos, (no se aplicará un orden y configuración hasta el 1885, cuando Armando Dippet escribe imbuido por la sabiduría de Maurum su "Tipología mágica") este libro tuvo un éxito rotundo y se convirtió en un libro didáctico usado por todos los catedráticos de teoría y modelos del mundo.

En 1865 reúne a un grupo de estudiantes de encantamientos en su despacho, todos los viernes por la tarde para hablar de encantamientos y magia, entre esos estudiantes destacan Albert Russel, Griselda Black, Anthony Sir, y su pupilo y alumno interno, Armando Dippet. En 1868 escribe: "La magia del Dehorsisme", donde explica las teorías mágicas de este grupo reducido de teóricos franceses, e intenta llevar con rigor las teorías de estos sabios, razón por la cual, les conocemos un poco más hoy en día.

En 1870 publica un libro denominado: "Las teorías mágicas perdidas", donde hace una recopilación de los manuscritos rúnicos de autores como Harold Hadrutf, donde hace una explicación traducida de este autor del concepto de magia como sustancia.

En 1875 y ayudado por su equipo de investigación, inventa el magitoscopio y cogiendo una gota de sangre de dos de sus alumnos (Armando Dippet y Alber Russel) descubre que dentro de su sangre hay una célula diferente que acompaña a los glóvulos rojos, la idea del magitoscopio le surgió cuando fue a visitar a un científico muggle amigo suyo, que había comprado un microscopio, y al mirar por él, pudo observar células, tejidos, y demás. Para asegurarse de que no había error posible, comparó la sangre muggle con la mágica y llegó a la conclusión de que los muggles y los magos tenemos un organismo semejante a todo, menos en la sangre, a esta célula, Maurum la denominó magicocito y le sirvió para escribir su obra apoteósica en marzo de 1876: "El verdadero origen de la magia", donde explica la composición de esta célula y su trascendencia para el mundo mágico, descanvando todas las antiguas teorías más espiritualistas que materialistas acerca del origen de la magia.

Y su vida continua hasta mayo del 1906 cuando fallece a causa de una enfermedad del corazón, hasta su muerte, siguió publicando libros tales como "La magia y su sentido" en 1884, "La investigación mágica" (una guía para teóricos) 1890, "La célula mágica, el magicocito" 1897, "Críticas a Merlín" (donde critica fuertemente las teorías de Merlín acerca de la magia, Armando Dippet le corrige añadiendo: La teoría mágica de Merlín no es falsa, es incompleta.) 1902. Y por último, escribe un libro titulado "Mi vida en mis teorías" un libro autobiográfico donde hace una síntesis de todos sus estudios acerca de la magia, en el año 1905.