La vida de un genio, por Gretel Scot (Catedrática de historia de los encantamientos, depto de encantamientos y teoría de los encantamientos P8, 8.5) Artículo de investigación de la universidad Dewin Merlin
Augustus Maurum, el reconocido mago descubridor del magicocito, nació en York el 27 de Junio de 1823, nacido de Cayo Augustus Maurum y Dorotea Black.
A los 11 años, Maurum recibió la carta de Hogwarts y fue seleccionado para la casa Ravenclaw, donde habitan los inteligentes y creativos, como buen Ravenclaw, Augustus hizo honor a la casa en la que fue seleccionado aprobando con notas de Extraordinario todos sus TIMOs y EXTASIS. Tras los estudios en Hogwarts, entra a Dewin Merlin para realizar la carrera de encantamientos, donde pudo lucirse ante todos sus catedráticos y compañeros mostrando una gran capacidad de lógica e intelecto, que difícilmente sería superada. Tras acabar con honores y distinciones la carrera, se emplea como teórico de la magia en la universidad, dando lugar a que pudiera optar al puesto de catedrático, pues ya tenía un empleo. En 1844, entra como ayudante de catedrático y empieza a impartir clases de teoría y modelos del encantamiento, bajo la supervisión de Isidorus Sapientus, otro reconocido especialista en teoría mágica.
Ya en 1847, recibe la plaza fija y definitiva de catedrático, otorgada por el reverenciado rector Daris Karlov, y Augustus empieza a divagar sobre los posibles de la magia, escribiendo al año siguiente: "La teoría del origen de la magia", trabajo en el que expone todo lo relativo a las fuentes de creencia mágica, rechazando rotundamente las creencias de la magia medieval, pero no llegando a ninguna conclusión.
Tras una pausa de 15 años (1862) debido al poco éxito que recibió su primer trabajo de investigación, Augustus Maurum escribe: "La magia", un tratado en el que expone sus dudas acerca de la magia, y su discontinuidad y caos, (no se aplicará un orden y configuración hasta el 1885, cuando Armando Dippet escribe imbuido por la sabiduría de Maurum su "Tipología mágica") este libro tuvo un éxito rotundo y se convirtió en un libro didáctico usado por todos los catedráticos de teoría y modelos del mundo.
En 1865 reúne a un grupo de estudiantes de encantamientos en su despacho, todos los viernes por la tarde para hablar de encantamientos y magia, entre esos estudiantes destacan Albert Russel, Griselda Black, Anthony Sir, y su pupilo y alumno interno, Armando Dippet. En 1868 escribe: "La magia del Dehorsisme", donde explica las teorías mágicas de este grupo reducido de teóricos franceses, e intenta llevar con rigor las teorías de estos sabios, razón por la cual, les conocemos un poco más hoy en día.
En 1870 publica un libro denominado: "Las teorías mágicas perdidas", donde hace una recopilación de los manuscritos rúnicos de autores como Harold Hadrutf, donde hace una explicación traducida de este autor del concepto de magia como sustancia.
En 1875 y ayudado por su equipo de investigación, inventa el magitoscopio y cogiendo una gota de sangre de dos de sus alumnos (Armando Dippet y Alber Russel) descubre que dentro de su sangre hay una célula diferente que acompaña a los glóvulos rojos, la idea del magitoscopio le surgió cuando fue a visitar a un científico muggle amigo suyo, que había comprado un microscopio, y al mirar por él, pudo observar células, tejidos, y demás. Para asegurarse de que no había error posible, comparó la sangre muggle con la mágica y llegó a la conclusión de que los muggles y los magos tenemos un organismo semejante a todo, menos en la sangre, a esta célula, Maurum la denominó magicocito y le sirvió para escribir su obra apoteósica en marzo de 1876: "El verdadero origen de la magia", donde explica la composición de esta célula y su trascendencia para el mundo mágico, descanvando todas las antiguas teorías más espiritualistas que materialistas acerca del origen de la magia.
Y su vida continua hasta mayo del 1906 cuando fallece a causa de una enfermedad del corazón, hasta su muerte, siguió publicando libros tales como "La magia y su sentido" en 1884, "La investigación mágica" (una guía para teóricos) 1890, "La célula mágica, el magicocito" 1897, "Críticas a Merlín" (donde critica fuertemente las teorías de Merlín acerca de la magia, Armando Dippet le corrige añadiendo: La teoría mágica de Merlín no es falsa, es incompleta.) 1902. Y por último, escribe un libro titulado "Mi vida en mis teorías" un libro autobiográfico donde hace una síntesis de todos sus estudios acerca de la magia, en el año 1905.
0 comentarios:
Publicar un comentario