Homenaje a Fiodor Vackenhauer: Bodas de platino.

Posted by Universidad Dewin Merlin


Homenaje realizado por el departamento de Filología Rúnica.

De todos es sabido la gran procedencia de la familia Vackenhauer, cuyos familiares llevan empleados en los servicios docentes de Dewin Merlin prácticamente desde la fundación,  Fiodor Vackenhauer es el continuador de esta distinguida familia mágica, ávidos y sabios potenciadores de los estudios literarios y lingüísticos de las runas. 
Fiodor Vackenhauer nació en Oslo el 13 de Abril de 1926, en el seno de los Vackenhauer, renombrados investigadores del campo rúnico. Estudió en Dumrstrang, donde potenció a una gran fijación por la asignatura de Runas Antiguas, asignatura que también aprendía en el ámbito familiar. Al terminar Durmstrang con unas excelentísimas notas, asistió a la universidad Dewin Merlin acompañado de su padre, el célebre Rodrick Vackenhauer, catedrático de teoría de la literatura y decano del departamento de Filología Rúnica.
Rápidamente, Fiodor Vackenhauer muestra un gran interés por la literatura rúnica, sobretodo por aquella que confiere a los siglos XVIII, la Edad de Oro de las letras rúnicas.  
Siendo un gran alumno modelo, logra licenciarse con honores y publica su trabajo de fin de carrera, dirigido por su padre Rodrick Vackenhauer: "La poesía amorosa de Harold Hadrutf", cuya nota fue de Sobresaliente cum laude.
Tras su licenciatura, realiza una catedratesis bajo la supervisión de su padre, cuyo título es: "La poética de Harold Hadruft: Análisis completo de su obra literaria, deudor de los clásicos y la recepción posterior". Este trabajo fue publicado y calificado con un Summa Cum Laude, la mejor nota que un alumno puede obtener. Esta investigación le llevó a Vackenhauer tres años, puesto que viajó a Oslo, Estocolmo, Londres y Gales para investigar a fondo todas las obras de Hadrutf e incluso desmantelar aquellas que estaban en el recóndito escondite del tiempo.
Aprobada su catedratesis, Fiodor Vackenhauer se emplea en la universidad Dewin Merlin, donde ascendió peldaños debido a su excelente labor docente e investigadora. A continuación podrán apreciar su vida profesional y académica:

1947: Profesor ayudante de catedrático tipo A (Dei). Literatura medieval.
1948: Profesor contratado tipo A (Dei) Literatura del siglo XVI.
1950: Profesor invitado por la Universidad Asiática. Literatura del siglo XVIII.
1951: Profesor invitado por la Universidad Mágida de África. Literatura del siglo XVIII.
1952: Catedrático de la Universidad Europea Dewin Merlin. Literatura de los siglos XVIII y XIX.
1957: Coordinador de calidad del departamento de Filología rúnica.
1959: Coordinador económico del departamento de Filología rúnica.
1965: Vicedecano del departamento de Filología rúnica.
1974: Decano de Filología rúnica y coordinador de investigación.
1983: Vicerrector de la Universidad Europea Dewin Merlin.
1985: Rector de la universidad Dewin Merlin.
1989: Catedrático de la Universidad Dewin Merlin. Literatura de los siglos XVIII y XIX.
1998: Catedrático invitado de la Universidad Mágica de Brasil. Literatura de los siglos XVIII y XIX.
2000: Catedrático de la Universidad Europea Dewin Merlin. Literatura de los siglos XVIII y XIX.
2002-Actualidad: Vicedecano del departamento de Filología rúnica.

Después de tanto tiempo, aportando una seria y profesional labor académica e investigadora, el catedrático Vackenhauer en sus 75 años de servicio a la universidad ha llevado a cabo una serie de direcciones de catedratesis, las más representativas son las siguientes:

Ingrid Alterstain: Los dialectos del Cirth en la literatura de Harold Hadrutf. Sobresaliente cum Laude, publicada.
Abraham Bell: Las nociones de desvío según el criterio de Roderick Vackenhauer: Estilística y Estructuralista. Sobresaliente cum laude, publicada. 
David Jonhson: El diccionario etimológico Cirth de Beedle, el Bardo. Sobresaliente, publicada.
Marianne Mcfield: Historia del pensamiento lingüístico. Sobresaliente, publicada.
Charity Clavel: Los cuentos de Alof, el sabio, y su recepción en la literatura rúnica del siglo XVI: Honsel y Morcrov. Sobresaliente, publicada. Premio internacional de catedratesis.
Dorotea Mammouth: El léxico de los documentos literarios del siglo XVI. Apto cum laude. Publicada.
Ingrid Scady Alterstain: El dolorido sentir de Albert Afov en la poética del siglo XX. Sobresaliente cum laude, publicada.

Con este gran homenaje, queremos rendir tributo al más grande de todos los filólogos rúnicos, al maestro de maestros, como bien dice Gjock Killer:

Al guerrero, que en edad
en batalla permanece;
concédelo piedad,
porque la fuerza le crece.

Con toda nuestra gratitud y admiración: Departamento de Filología Rúnica.













0 comentarios:

Publicar un comentario