La magia como sustancia

Posted by Universidad Dewin Merlin Etiquetas:


La magia como sustancia.


Por Marcus Catón.
Catedrático de historia de los encantamientos II.
Departamento de encantamientos y teoría mágica.
P8, 8.9.


La magia como sustancia es un libro escrito en Cirth, donde el teórico y el autor rúnico Harold Hadruft expone tras un detallado análisis sus teorías acerca del posible origen de la magia, como hicieron anteriormente sus predecesores. Hadruft indica que la magia interior del mago es sustancia, puesto que es una magia común a todos los magos (recuérdese los principios de la teoría Merliniana y los principios del Dehorsisme); en cambio, los procesos transformacionales por los que la magia varía hasta la realización del encantamiento por el artífice es forma. Sustancia es común a todos los miembros de la comunidad mágica, luego en el interior, la composición real de los magos es la misma. Mediante el proceso de realización, la magia va contrayendo forma debido a los movimientos de la varita, hasta que finalmente se genera el fenómeno mágico.
El proceso transformacional de la magia en su carácter más puro (sustancia) hasta el encantamiento (forma) según Hadruft no es nada sencillo, la magia se encuentra en el interior del cuerpo humano, concretamente en el cerebro, este envía una serie de impulsos nerviosos cargados de esencia mágica (recuérdese el magicocito descubierto un siglo después por Augustus Maurum) hasta la mano, una vez en la mano la magia entra en contacto con el núcleo central de la varita mágica, y a través de este va ascendiendo y tomando una serie de formas características atendiendo a la voluntad del artífice; para ello, Hadruft divide en tres partes el proceso transformacional:
1) Transformación simple: la magia toma una forma sencilla, por lo cual solo se pueden generar aquellos encantamientos que conllevan el mínimo esfuerzo. Los encantamientos elementales son un ejemplo claro de ellos.
2) Transformación compuesta: la magia adquiere una serie de caracteres independientes de la transformación simple, lo que provoca que se generen encantamientos de carácter más complejo, como los encantamientos levitadores, encantamientos de animación, encantamientos convocadores, etc.
2) Transformación compleja: la magia una vez pasada la transformación simple y compuesta, sufre otra serie de cambios antes de la provocación del efecto mágica, estos cambios dependen del estado de ánimo del artífice, por lo que encontramos los encantamientos oscuros en esta transformación.

Para terminar, cabe destacar la trascendencia de esta teoría fechada en 1749. La magia como sustancia pese a que fue en un inicio rechazada por la intelectualidad del momento, fue trascendental en el siglo siguiente para que el gran Augustus Maurum llevara a cabo sus teorías acerca del origen de la magia y se llevara al descubrimiento del magicocito (recuérdese "Las teorías mágicas perdidas" , 1870), otros autores le consideran el gran precursor de todas las teorías mágicas del Siglo de Oro para la Investigación, pese a que esa teoría cayó en el olvido, muy debidamente a las envidias que ciertos teóricos le profesaban.


Harold Hadruft, 1714-1752.




0 comentarios:

Publicar un comentario