In Memoriam: Bathilda Basghot.
Posted by
Bathilda Basghot, 1945.
Nuestra antigua compañera y amiga Bathilda Basghot murió a causa de un uso contra ella de las artes oscuras y fue reanimada por El-que-no-debe-ser-nombrado por medio de su serpiente Nagini en 1997.
Antes de esa desgracia, destacaremos la notable vida de la ex catedrática Basghot.
Bathilda Basghot nació en Whitby en el año 1860, era hija de Efraín y Phillilda Basghot, desde muy pequeña sintió gran admiración por el entorno que la rodeaba y el origen del por qué, lo que provocó que en años anteriores se quedara esta frase de ella: "Todos somos historia, lo que pasó lo estudiamos en el presente y nuestro presente se estudiará en el futuro". Acudió a la Escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, y formó parte de la casa del ingenio Ravenclaw. Se calificó con unas notas sobresalientes y estudió en la universidad Dewin Merlin Historia de la magia.
Tras acabar la carrera siendo la primera de su promoción, Bathilda preparó la catedratesis (dirigida por el catedrático Cuthberg Binns) recorriendo el mundo entero por más de 5 años indagando las fuentes históricas de todos los continentes del planeta. Una vez acabó la catedratesis, le otorgó como título: "Historia y sociología de los países mágicos globales", cuya calificación fue de Sobresaliente cum laude y premio catedratesis internacional.
Una vez finalizados sus estudios, entró a formar parte del equipo investigador y docente de la universidad Dewin Merlin, véase a continuación:
1884: Profesora ayudante de catedrático tipo A (Dei). Historia general de Europa.
1887: Profesora contratada tipo A (Dei). Historia general de Europa.
1889: Investigadora ayudante tipo A (Dei). Historia de la magia general.
1893: Investigadora. Historia de la magia general.
1895: Catedrática de universidad. Historia de la magia moderna.
1905: Catedrática invitada en la universidad asiática. Historia general de Europa.
1909: Coordinadora de calidad del departamento de historia de la magia/derecho mágico.
1912: Jefa del departamento de investigación histórica.
1920: Coordinadora económica del departamento de historia de la magia/derecho mágico.
1928: Catedrática invitada en la universidad de África. Historia de la magia moderna.
1930: Vicedecana del departamento de historia de la magia/derecho mágico.
1937: Decana del departamento de historia de la magia/derecho mágico.
1945: Jubilación debido a problemas neurológicos.
Pese a su jubilación, escribió muchos libros que han sido referencia inmediata para el mundo mágico escolar, entre sus libros destacan:
Historia y sociología de los países mágicos sociales. 1884.
Antropología mágica. 1889.
Las civilizaciones perdidas. 1893.
Revoluciones mágicas. 1904.
Árulas Tradare y la Guerra de la Antimagia. 1912.
Estructuración del análisis de los textos históricos. 1917.
Historia de la universidad Dewin Merlin. 1924.
Antropología de la sociedad mágica en África. 1929.
El duque Monpailler, el mago. 1934.
Los Reyes Magos en la era Moderna. 1939.
Historia de la magia en la era Moderna. 1942,
Una historia de la magia. 1947.
Grandes magos del siglo XVIII. 1951.
Gaullen y otros reyes del siglo XVII. 1958.
La larga vida de una historiadora senil. 1974.
Fue una catedrática reconocida, sus alumnos más antiguos rinden homenaje a la excelencia de esta gran mujer, que elevó a una categoría superior a la historia de la magia. Fue directora de numerosos estudios historiográficos, y directora de catedratesis y trabajos de fin de carrera. Bathilda Basghot era sin duda, la catedrática más importante de todo el siglo XX, sin que se dé lugar a ninguna duda.
Memoranza realizada por el departamento de historia de la magia y derecho mágico.
0 comentarios:
Publicar un comentario